Ropa de Segunda Mano

“Si le diste otra oportunidad a tu ex, ¿por qué no a mí?” es el tipo de marketing que acompaña a la moda de reuso. Lo que alguna vez fue signo de pobreza, hoy se está convirtiendo en un importante nicho de mercado que puede ser una buena vía para concientizarnos y hacer algo más por el medio ambiente.  

En años recientes ha comenzado a ponerse de moda adquirir ropa de segunda mano -que muchos, por darle un toque de glamour, le llaman vintage- como una postura política que apunta a apoyar la ecología y el comercio sustentable.

Con frases alentadoras como “El futuro es pre-loved”, la venta de ropa usada (pre-amada) es una alternativa que aumenta la vida de las prendas de vestir y que, además, las ofrece a precios accesibles. Este negocio que ha existido desde hace muchísimos años, pero que ahora se abre paso entre la clase media, media-alta y que oscila entre ser una opción correcta para la moda y ser chic, es, también, una opción de emprendimiento para muchas personas.

La industria textil es una de las más importantes del mundo y su producción anual arroja muchos contaminantes al medio ambiente. Según la Semarnat (Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales de México) cada año hay un desperdicio de 3 mil 700 millones de toneladas de productos textiles, entre ellos la ropa, de los cuales se recicla el 1%. 

Greenpeace dice que, según las cifras de 2021, 500 mil toneladas de microplásticos llegan a los océanos gracias a los deshechos textiles. Junto con esto, el fenómeno de fast fashion, ropa a bajos precios, pero con poca durabilidad o modas cuya vigencia es demasiado breve, hacen que la producción de prendas de vestir sea excesiva.

Reciclar la ropa es una opción para aminorar este problema de contaminación, pero, no todos los materiales son aptos para esto o no hay suficientes fábricas que puedan hacerlo, lo cual hace que esto no sea una solución suficiente.

Como suele suceder con los grandes problemas del mundo, una sola cosa o acción no será suficiente y debemos buscar opciones que podamos combinar para atender el asunto desde diversas perspectivas. ¿Qué opinas de esta moda? ¿Te animas a ser parte de la ola de lo pre-loved?